EVOO, What is it

AOVE ¿Qué es y qué no es?

Todavía desconocido por muchos, el término AOVE se refiere a las siglas de Aceite de Oliva Virgen Extra. Hay quién lo cataloga de modernez, quién lo ve una pijada y quién lo utiliza, promociona y defiende. Para mí, es una forma cómoda y precisa de denominar con su nombre completo a nuestro producto.

Cuántas veces nos referimos al Aceite de Oliva Virgen Extra como aceite, a secas. Pues, anda que no hay aceites además del de oliva. Aceite de girasol, aceite de soja, aceite de palma, aceite de coco… En este post no voy a entrar a valorar si son mejores o peores que el de oliva, pero lo que sí está claro es que no son lo mismo, por lo que no tiene ningún sentido denominarlos igual.

Si andamos un pasito más, y nos centramos únicamente en el Aceite de Oliva, nos seguimos encontrando con el mismo problema. Un producto con tantas categorías que necesitan ser diferenciadas, así que, mejor si es en una sola palabra. Y es que no es lo mismo Aceite de Oliva, Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Quizás a simple vista puedan parecer variedades de un mismo producto, confusión generada y aprovechada por muchos fabricantes, pero en realidad son completamente distintos. ¿En que radica la diferencia?

El Aceite de Oliva Virgen Extra es puro zumo obtenido directamente de aceitunas, y sólo mediante procedimientos mecánicos. Su acidez debe ser menor de 0,8 grados y no tiene defectos en su cata. En la sección de Nuestro AOVE, en la página web, podéis ver todo el cuidado proceso.

El Aceite de Oliva Virgen es zumo de aceitunas, obtenido mediante procedimientos mecánicos, pero en ellos se detectan defectos de intensidad leve y la acidez va de 0,8 a 2 grados. ¿A qué se deben esos defectos? Algunas de las aceitunas de las que se ha extraído el zumo no estaban en óptimas condiciones, se ha molturado a altas temperaturas, u otros tantos factores.

Todo aquel aceite de oliva que no cumple con estas premisas, es denominado Aceite de Oliva Lampante -antiguamente se usaba para alimentar las lámparas de aceite-, así que como para aliñar con él una ensalada… Este aceite no es apto para el consumo, por lo que se refina mediante procesos químicos que eliminan sus defectos, pero también sus propiedades. Los Aceites de Oliva refinados carecen de olor y sabor, se convierten en una grasa vegetal neutra. A partir de ella, se añade un porcentaje de Aceite de Oliva Virgen (entre el 10 y el 20%) para conseguir darle algo de color y sabor. Esto es lo que comúnmente venden como Aceite de Oliva.

Después de esta pequeña explicación, y ante lo largo que es decir Aceite de Oliva Virgen Extra ¿quién se anima a utilizar más el término AOVE? Yo se lo estoy introduciendo a los pequeños de la casa. En nuestra humilde morada no entra otro aceite que el de Oliva Virgen Extra, pero para ellos es simplemente aceite… No conocen otro, pero tienen que aprender a diferenciarlo y para ello hay que llamarlo por su nombre.

1Comentario

Publicar un comentario